Alta dirección e innovación
Alta Dirección e Innovación
Características del programa
El autor Peter Drucker dijo una vez “la cultura se come a la estrategia para el desayuno”, y Bill Aulent del MIT añadió más tarde “y a la tecnología para el lunch”; y en efecto, la realidad es que de nada sirve tener una gran estrategia o los últimos “juguetes” tecnológicos si no se cuenta con una cultura capaz de convertirlos en activos de negocio... y con líderes con la visión y capacidad de vislumbrar, implementar y cultivar dicha cultura.
Hablamos de personas capaces no solo de hacer frente al cambio, sino de adelantársele y ser parte del mismo. Líderes con el talento para transmitir su capacidad de adaptación a su ámbito empresarial y de proyectar una visión compartida de futuro a organizaciones enteras.
El objetivo de este curso es justamente ese: detonar el talento de líderes con las bases y experiencia para potenciar su crecimiento e impulsar a sus empresas; individuos con el empuje y la ambición necesarios para actuar como agentes de cambio en sus organizaciones, industrias y sectores.
Para ello, la UC Berkeley -calificada consistentemente como una de las mejores a nivel mundial en los rankings internacionales- te ofrece una oportunidad de aprendizaje única para desarrollar tus habilidades de top management y de innovación de la mano de expertos mundialmente reconocidos en su campo, consolidando tu liderazgo y afinando tus capacidades directivas.
Costo y Beneficios
Benefits
Networking y Eventos
- Posibilidad de unirse a los capítulos o clubs de alumni en tu región.
- Acceso al networking privado con exalumnos distinguidos de Berkeley Haas.
- Invitación a la Conferencia Anual de Alumni de Berkeley Haas.
- Oportunidad de asistir a eventos selectos de networking de Berkeley Haas y Berkeley Executive Education.
Recursos de Berkeley
- Acceso a las Perspectivas de Haas. Ultimas investigaciones y liderazgo intelectual por oradores de a industria y profesores.
- 30% de descuento en futuros programas elegibles después de completar con éxito el Certificado de Excelencia.
- Obtén una dirección de renvío de correo electronio de @haas.executivealumni.berkeley.edu
Noticias y Comunicación
- Suscripción digital gratuita por un año a la revista académica.
- Boletín informativo para alumni de Berkeley Haas.
- Suscripción al boletín electrónico para exalumnos de Berkeley Haas, con las última ofertas de empleo por parte de empleadores distinguidos.
NOTA: Todos los beneficios están sujetos a cambio, consulta el folleto para más detalles de estos y más beneficios.
Program Dates & Cost
Application Deadlines
Ronda 1
- Costo del programa: $24,000 USD
- Cuota de aplicación: $300 USD
- Fecha limite de inscripción: 8 de abril de 2022 a las 6:59 pm
Ronda 2
- Costo del programa: $25,000 USD
- Cuota de aplicación: $400 USD
- Fecha limite de inscripción: 6 de mayo de 2022 a las 6:59 pm
*Los gastos de viaje, hospedaje, traslados y alimentos no están incluidos.
Los participantes que sean admitidos tendrán que pagar la primera cuota del curso dentro de los 10 días posteriores a su admisión para asegurar su lugar.
Por favor, considera que si un candidato es admitido y acepta participar en el programa, la cuota de aplicación se le abonará al pago de la colegiatura.
Recomendamos ampliamente que quienes estén interesados apliquen lo antes posible. Dos módulos del programa se imparten en Estados Unidos. A quienes necesitan visa para entrar a este país se les recomienda que apliquen lo antes posible para que tengan el tiempo suficiente para realizar los trámites necesarios para obtenerla así como
It’s a Silicon World.
Hasta hace no mucho tiempo, el mundo de la tecnología digital se regía por reglas distintas a las de otras industrias. Hoy, las plataformas digitales, los nuevos modelos de negocio y un sin número de factores disruptivos han difuminado esas barreras y demandan nuevas tácticas y estrategias independientemente del sector en el que uno se desempeñe. Hablamos ya no de un silicon valley, sino de un silicon world. Por eso, este programa contempla conferencias virtuales y presenciales con altos ejecutivos de Silicon Valley, con el fin de analizar cómo sus experiencias y aprendizajes pueden ser aplicados en otros campos de actividad profesional.
Plan de estudios
• Estrategia no Comercial: Gobiernos, Política y Relaciones Comerciales
• Estrategia de Crecimiento: Desarrollo de Negocios en LATAM
• Analítica de Negocios: Fundamentos de Estrategia
• Economía del Comportamiento y Toma de Decisiones Estratégicas
• Estrategia y Gestión de Operaciones
• Analítica de Negocios: Aplicaciones Financieras Estratégicas
• Estrategia en Mercados Competitivos
• Diseño Centrado en el Cliente
• Estrategia Corporativa y Sostenibilidad
• Preparado para el Futuro: Dirigir y Triunfar a través del Pensamiento Escénico
*Los títulos y sesiones están sujetas a cambio.
• Liderazgo Auténtico y Liderazgo Empresarial Responsable en LATAM
• Dirigir la Innovación Estratégica
• Innovación y Creación de Valor Empresarial a través de la Sostenibilidad
• Análisis Financiero para Líderes
• Dirigir la Innovación: Organizaciones de Alto Rendimiento y Desarrollo de una Cultura Orientada al Crecimiento
• Analítica de Negocios: Fundamentos de Liderazgo
*Los títulos y sesiones están sujetas a cambio.
• Business Analytics para Líderes
• Transformación Digital: Liderando Personas, Datos y Tecnología
*Los títulos y sesiones están sujetas a cambio.
• Webinar + Actividad: Machine Learning.
• Capstone Strategy Project - Etapa 2: Revisión Parcial y Desarrollo.
• Finanzas y Desarrollo de Mindset Empresarial.
• Herramientas Financieras: Valuación y Opciones Reales.
• Evaluación de un Proyecto / Oportunidad desde una Perspectiva Financiera.
• Workshop de Ecosistemas de Innovación.
• Motivación para el Emprendimiento y la Innovación.
• Mindset y Estrategia Empresarial.
• Liderazgo, Comunicación y Presencia Ejecutiva.
• Workshop de Liderazgo, Comunicación e Influencia I y II.
• Liderar la Innovación: Equipos y Ejecución Dinámica en el Espacio Ágil.
• Auto Liderazgo: Ciencia de Alto Rendimiento Sostenible.
• Presentación del Capstone Strategy Project al Panel de Profesores.
*Los títulos y sesiones están sujetas a cambio.
Perfil del participante
El Programa de Alta Dirección e Innovación está diseñado para líderes empresariales con un alto nivel de experiencia y desarrollo profesional, así como con la ambición y sed de innovación necesarios para llevar sus capacidades directivas y el potencial de su organización a un nuevo nivel. En otras palabras, este curso ha sido pensado para:
- CXOs, directores, presidentes, vicepresidentes, gerentes senior y otros líderes empresariales en diversas funciones de negocio, desde marketing hasta finanzas.
- Ejecutivos con 10-20 años de experiencia en posiciones gerenciales, puestos directivos y roles de liderazgo.
- Altos ejecutivos de América Latina o profesionales con intensa actividad empresarial en la región, con un alto nivel de experiencia y progreso profesional.
- Emprendedores de alto nivel, con experiencia, ambición y sed de innovación de cualquier industria o sector.
Ejemplos
- Director de Servicio a Clientes- Servicios de TI
- Project Manager – Servicios de Infraestructura
- Brand Marketing Manager – FMCG
- Product Manager – Telecom
- Director de Banca Corporativa– Servicios Financieros
- Ventas Regionales y Líder de Marketing - Pharma / Servicios Financieros / Productos de TI
- Director Financiero – Empresa de manufactura
- VP de Operaciones – Hospitalidad
- Analista de Negocios Senior – Industria automotriz
- Director Asociado de Servicios Profesionales - Consultoría
- Director General de Operaciones de Entrega – Servicios de TI
Perfil de egreso
El Programa de Alta Dirección e Innovación prepara a sus participantes para aplicar aprendizajes clave del ecosistema de Berkeley y de Silicon Valley a su propio ámbito y contexto profesional. Asimismo, los provee con la experiencia y conocimientos necesarios para tomar decisiones de negocio informadas a nivel organizacional. Al concluir el programa, sus egresados estarán preparados para desempeñarse como líderes responsivos y responsables en un contexto global exponencialmente interconectado e interdependiente.
Para alcanzar este objetivo, al completar ese curso sus egresados habrán aprendido a...
- Identificar prácticas y tendencias clave para liderar equipos, negocios y organizaciones de alto desempeño.
- Aplicar marcos de referencia para el desarrollo de estrategias de negocio a lo largo de cadenas de valor.
- Adquirir una visión holística de la cadena de operaciones de un negocio, con énfasis en el manejo de productos y servicios.
- Desarrollar un expertise financiero sobre las aportaciones de la analítica de datos (business analytics) a la toma de decisiones de negocio, finanzas y liderazgo estratégico.
- Impulsar una estrategia organizacional en ambientes de innovación, haciendo las preguntas pertinentes para la acertada toma de decisiones.
- Generar un plan de negocio (capstone strategy project) para su organización con el propósito de abrir un área, enfrentar un desafío o aprovechar una oportunidad de negocio.
Socio Del Programa
Program Partners

Profesores
Ernesto Dal Bó
Investigador y profesor titular
Profesor de Negocios Phillips Girgich Negocios y Política Pública
El profesor Dal Bó es autor y co-autor de una amplia variedad de estudios sobre corrupción y coerción en gobierno. Su trabajo como investigador ha contado con la colaboración activa de países como la India, México y Paraguay. Licenciado y Maestro en Economía por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Oxford, respectivamente, se desempeña como co-director del Centro para la Economía y Política de la Universidad de California en Berkeley
Frederico Finan
Profesor Asociado de Economía
Doctor en Agricultura y Recursos Económicos por la Universidad de California en Berkeley, se ha desempeñado como profesor asistente de economía en UCLA y se unió a la facultad de Berkeley en el 2009. Actualmente es miembro del Bureau for Research and Economic Analysis of Development (BREAD), y miembro investigador de la International Zeolite Association (IZA) y el National Bureau of Economic Research (NBER).
Demian Pouzo
Profesor Asociado, Berkeley Economics
El doctor Pouzo es un reconocido investigador y conferencista. Actualmente, sus investigaciones abordan temas de teoría econométrica y macroeconomía. Profesor asistente en Berkeley desde el 2009, es también un autor publicado en múltiples journals académicos.